Muchas veces te encuentras con situaciones donde no entiendes por qué son tan altos tus gastos, o cuál es la razón por la cual no puedes ahorrar o por qué tus ahorros disminuyen. Las principales razones se deben a un solo motivo: falta de planificación del presupuesto familiar.

Así como planificas unas vacaciones, una salida a cenar, un paseo familiar, etc., debes planificar tu presupuesto familiar. Cuando realizas un proceso de planificación buscas disminuir cualquier riesgo o afectación para poder realizar esta actividad y que todo salga como esperas. Ejemplo de esto es que realizas reservaciones de hotel/restaurantes, verificas el medio de transporte en el que vas a movilizarte, y muchas actividades que permiten asegurarte de que llegues a tu destino. La planificación financiera es similar, te ayuda a identificar el camino que debes seguir para poder alcanzar tus metas.

En este artículo te comentamos algunas actividades que debes seguir para poder planificar tu presupuesto personal o familiar para poder alcanzar tus metas financieras:

  1. Establecer una meta: Si quieres llegar a un lugar, debes saber a dónde vas. Para planificar tu presupuesto es lo mismo, ¿qué quieres lograr? Aquí pueden existir muchas metas, por ejemplo, quieres viajar en el próximo verano, quieres comprar un carro o una vivienda, quieres realizar un fondo que garantice los estudios universitarios de tus hijos, etc. Las metas pueden ser variadas y es importante poder cuantificarlas. Una vez que has logrado definir el monto que requieres ahorrar y en qué plazo, se puede seguir con el siguiente paso.
  2. Identificar todos tus ingresos y gastos: Por un lado, debes tener claros todos los ingresos que percibes periódicamente, generalmente se puede utilizar un plazo de un mes para realizar este análisis. Por otro lado, debes realizar el mismo análisis, pero con tus gastos para tener claramente identificados tus egresos mensuales. Una buena forma de identificar tus gastos es recurrir a tus estados de cuenta de la tarjeta de crédito o débito, a las aplicaciones de los bancos para visualizar las transferencias y recordar cada día los gastos que realizas en efectivo.
    • Categorías de gastos: Es importante asignar categorías a tus gastos, te ayudará a identificarlos mucho más rápido y también te servirá para tomar decisiones sobre los mismos y asignar presupuestos. Algunos ejemplos son: alimentación, vivienda, transporte, educación o las que tú consideres necesarias.
  3. Documentar tu información: Es importante llevar un registro de lo mencionado en el punto anterior, una correcta documentación de la información te llevará a administrar mejor tu dinero pues podrás ver el historial de ingresos y gastos y tomar decisiones con información. Para documentar tu información existen varias herramientas, una de las más utilizadas es Excel. Existen apps para tu celular que pueden cumplir con esta función, solo debes investigar cual se adecúa mejor a tus necesidades. Lo importante de documentar la información es tener una disciplina diaria pues si lo dejas a fin de mes, vas a pasar muchos gastos por alto y tu información no va a ser precisa.
  4. Prepara tu presupuesto: Ya identificaste tus fuentes de ingreso ahora es importante que definas cuánto vas a gastar por cada categoría. Asigna un presupuesto y construye una disciplina para cumplir con tu presupuesto. Importante: Tus gastos no pueden superar tus ingresos.
  5. Incrementa tu capacidad de ahorro: La fórmula para identificar tu capacidad de ahorro es simple, debes obtener la diferencia entre ingresos y gastos. Por esta razón, es importante documentar esa información. Para incrementar tu capacidad de ahorro existe dos caminos, incrementar tus ingresos o disminuir los gastos. Incrementar los ingresos suele ser más complicado, pero si cuentas con alternativas que te permitan hacerlo, es importante que lo realices. Sobre los gastos tienes mucho más poder de acción, finalmente, tu decides en qué gastar. Analiza todos los gastos que documentaste en los pasos anteriores y define un presupuesto para cada uno.
    • Evita gastos innecesarios o gastos hormiga que muchas veces son imperceptibles. Los gastos hormiga son aquellos que son muy pequeños y son difíciles de identificarlos pero que incurrimos a diario, algunos ejemplos son: compra de cigarrillos, las golosinas extra en la farmacia o en el supermercado, el postre que te comes después de cada almuerzo, suscripciones a apps que no utilizas o que son repetitivas (varias apps de streaming), etc., considera todos estos gastos y aunque pueden parecer “inofensivas” al final del año pueden representar un monto importante que no pudiste ahorrar.
    • Genera eficiencias. Muchas veces incurrimos en gastos que se pueden evitar al generar eficiencias. Por ejemplo, comparte transporte con otra persona, así se pueden dividir gastos de gasolina, parqueadero, etc., o decide caminar (será bueno tu bolsillo y tu salud).
    • ¡Controla los gastos con tu tarjeta de crédito! Muchas personas no logran controlar los gastos con su tarjeta de crédito pues no sienten el impacto de su consumo. Por ejemplo, cuando pagas en efectivo, tu medida de control es el efectivo o cómo te vas quedando sin dinero en la cuenta bancaria. La tarjeta de crédito es diferente pues se van acumulando tus gastos hasta la fecha de corte y si no controlas esto, al final de mes tendrás que pagar una cantidad importante a tu tarjeta o peor aun deberás diferir tus gastos o pagar los mínimos que únicamente ocasionan que esto se comporte como una bola de nieve que sigue creciendo y eventualmente pierdes el control. Se responsable con tus gastos con la tarjeta de crédito.
  6. ¿Qué hacer con tu ahorro mensual? Existen varias alternativas y es importante que utilices tu ahorro adecuadamente. A continuación, te presento algunas alternativas para que utilices tus ahorros:
    • Precancela tus deudas: ¿Cuentas con deudas que te están generando intereses? Aprovecha los fondos que ahorraste cada mes para precancelar el crédito que tienes. Así disminuyen el capital que debes a la institución financiera y terminas pagando menos en intereses al finalizar el crédito. La precancelación total o parcial de créditos es una alternativa que la mayoría de las instituciones financieras otorgan a sus clientes. La precancelación de créditos te permitirá incrementar tu capacidad de ahorro pues a futuro no deberás realizar el pago de esa deuda.
    • Busca productos de inversión: No es recomendable dejar los ahorros en tu cuenta del banco pues podrías gastarlos. Utiliza productos de inversión que te pagan una tasa de interés por mantener tus ahorros muy atractiva y que servirá para que los mismos puedan crecer. De este tipo de productos existen varios, por ejemplo: una póliza bancaria, un fondo de inversión o invertir en la Bolsa de Valores. En Ecuador también es posible invertir en la Bolsa de Valores. En este artículo te contamos cómo: https://www.mercapital.ec/es/blog/como-invertir-bolsa-valores-ecuador/
  7. Realiza revisiones mensuales de tu presupuesto: Parte de tu disciplina financiera es que realices revisiones mensuales del cumplimiento de tus gastos. Esto te va a ayudar a identificar oportunidades de mejora o riesgos que podrían afectar tus ahorros. Por ejemplo, si tuviste algún gasto extraordinario debes tomar decisiones que te permitan controlarlo, puedes planificar adecuadamente cómo pagarlo o disminuir otros gastos que te permitan asumir ese gasto extraordinario sin afectar tu ahorro planificado.

Ahora que ya sabes cómo ahorrar y que puedes invertir, te invitamos a descargar nuestra guía de inversión para que aprendas a invertir en Bolsa: