
Balances de bancos a diciembre 31
MAYOR EXCLUSIÓN POR CONTROL DE TASAS
En junio de 2022 el panorama monetario cambió. La liquidez sistémica pierde impulso y las tasas de interés internas están al alza. Internacionalmente, el combate contra la inflación en países desarrollados sigue elevando el costo del fondeo. Mientras que los techos locales a las tasas de interés están provocando escasez crediticia y exclusión financiera de los agentes con mayor riesgo.
A pesar de un incremento generalizado en el costo del fondeo local e internacional, en enero se elevaron los techos a las tasas solo para dos segmentos: corporativo y empresarial. La Junta Financiera niega la existencia de un problema de exclusión crediticia y descarta nuevas elevaciones durante 2023. Se puede prever una mayor restricción crediticia especialmente en aquellos segmentos constreñidos por los techos legales.
Empezó la retirada de las medidas temporales para que el sistema financiero enfrente a la pandemia del covid 19. Se aprovechará esta coyuntura para cerrar la brecha regulatoria entre bancos y cooperativas. La rentabilidad bancaria sobre el patrimonio subió, sin embargo, todavía es inferior a la registrada antes del covid 19. En 2023, el gobierno entrará nuevamente a competir por la liquidez doméstica buscando financiamiento de la banca local.
Tasa de Interés para
Productivo Corporativo
En %

El fondeo local e internacional se encarece por un entorno inflacionario y una escasez relativa de ahorro. Las tasas de interés locales suben. En el crédito productivo corporativo, las tasas efectivas se han pegado a los techos legales.
En enero, la Junta Financiera aprobó un ligero incremento de la tasa máxima en un intento por evitar la escasez de crédito en este segmento.
FUENTE: BCE.
ELABORACIÓN: Análisis Semanal.
Tomado del Análisis Semanal #04 de enero 20, 2023.
Una colaboración entre Análisis Semanal y Mercapital Casa de Valores
Deseas suscribirte a Análisis Semanal
Deseas suscribirte a los boletines financieros de Mercapital
Comentarios recientes